4.1
ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD
Estos son algunos elementos básicos de la seguridad:
·Integridad: Los componentes del
sistema permanecen inalterados a menos que sean modificados por los usuarios
autorizados
·Disponibilidad: Los
usuarios deben tener disponibles todos los componentes del sistema cuando así
lo deseen.
·Privacidad: Los
componentes del sistema son accesibles sólo por los usuarios autorizados.
·Control: Solo los usuarios
autorizados deciden cuando y como permitir el acceso a la información.
·Autenticidad: Definir que
la información requerida es válida y utilizable en tiempo, forma y
distribución.
· No Repudio: Evita que
cualquier entidad que envió o recibió información alegue, que no lo hizo.
·Auditoria: Determinar qué,
cuándo, cómo y quién realiza acciones sobre el sistema.
Firewall.
Un firewall es un sistema de defensa lógico y físico basado
en el hecho de que todo el tráfico de entrada o salida a la red debe pasar
obligatoria mente por un sistema de seguridad capaz de autorizar, denegar y
tomar nota de aquello que ocurre en la red.
TIPOS DE FIREWALL.
1- Proxy o Servidor de defensa
El proxy es un software, que se instala en una
PC (que es aconsejable que sea exclusiva para ese programa) conectada a una red
local, buscando funcionar como una puerta lógica. Pueden tener varias
aplicaciones, pero generalmente funcionan como firewall.
2- Gateways a nivel-aplicación
El gateway se caracteriza por ser un dispositivo que filtra datos.Tanto los
“puentes” como
los routers pueden hacer de gateway, a través de los cuales
entran y salen datos.
3- Ruteador
filtra-paquetes
Este ruteador toma las decisiones de negar/permitir el paso de cada uno de los
paquetes de datos que son recibidos.
· Debe ser secreta.
· Debe conocerla e
ingresarla únicamente el usuario.
· No se debe anotar con
exhibición publica y menos pegarla en el monitor o escritorio.
· Debe ser única para
cada usuario.
Identificación de Usuarios.
· Verificación de
escritura: El objetivo de este método es autenticar basándose en ciertos
rasgos de la firma y de su rubrica. En este método se verifican las
siguientes características:
1.
La forma de firmar
2.
Las características
dinámicas
3.
El tiempo utilizado
4.
El ángulo con que se
realiza el trazo
· Verificación de
huellas: Es un sistema que determina en forma unívoca la identidad de las
personas, porque se sabe no hay dos persona que posean las mismas huellas
dactilares.
· Verificación de
patrones oculares: Este modelo de autenticación biométrica se dividen en
dos, por un lado los que analizan patrones retinales y por otro lado los que
analizan el iris. Este es un sistema muy efectivo para la autenticación. Ambos
sistemas tienen algunas desventajas:
1.
La escasa aceptación
entre los usuarios.
2.
La falta de confianza
por parte de los usuarios.
Antivirus.
Es un programa
cuya función es prevenir o evitar la activación de los virus, así como su
propagación y contagio. El antivirus cuenta con una rutina de detención, de
eliminación y de reconstrucción de los archivos y de las áreas infectadas o
dañadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario