4.4
MECANISMOS DE SEGURIDAD FÍSICA Y LÓGICA: CONTROL DE ACCESO, RESPALDOS,
AUTENTICACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERIMETRAL.
La seguridad física cubre todo lo referido a
los equipos informáticos: ordenadores de propósito general, servidores
especializados y equipamiento de red. La seguridad lógica se refiere a las
distintas aplicaciones que ejecutan en cada uno de estos equipos.
Sin embargo, no todos los ataques internos son
intencionales. En algunos casos la amenaza interna puede provenir de un
empleado confiable que capta un virus o una amenaza de seguridad mientras se encuentra
fuera de la compañía y, sin saberlo, lo lleva a la red interna.
Entre los mecanismos de seguridad lógica tenemos:
Control
de acceso.
El control de acceso consiste en la
verificación de si una entidad (una persona, ordenador, etc...) solicitando
acceso a un recurso tiene los derechos necesarios para hacerlo.
Un control de acceso ofrece la posibilidad de
acceder a recursos físicos (por ejemplo, a un edificio, a un local, a un país)
o lógicos (por ejemplo, a un sistema operativo o a una aplicación informática
específica).
Autenticación.
La autenticación es el acto o proceso para el
establecimiento o confirmación de algo (o alguien) como real. La autenticación
de un objeto puede significar (pensar) la confirmación de su procedencia,
mientras que la autenticación de una persona a menudo consiste en verificar su
identidad. Todo ello en función de uno o varios factores.
Elementos
de la seguridad perimetral
La seguridad perimetral es un concepto
emergente asume la integración de elementos y sistemas, tanto electrónicos como
mecánicos, para la protección de perímetros físicos, detección de tentativas de
intrusión y/o disuasión de intrusos en instalaciones especialmente sensibles.
Entre estos sistemas cabe destacar los radares tácticos, video sensores, vallas
sensorizadas, cables sensores, barreras de microondas e infrarrojos,
concertinas, etc.
Los sistemas de seguridad perimetral pueden
clasificarse según la geometría de su cobertura (volumétricos, superficiales,
lineales, etc.), según el principio físico de actuación (cable de fibra óptica,
cable de radiofrecuencia, cable de presión, cable microfónico, etc.) o bien por
el sistema de suportación (auto soportados, soportados, enterrados, detección
visual, etc.).
Respaldos
o Backup.
La palabra "Backup" significa subir
respaldo, siendo común el uso de este término dentro del ámbito informático. El
respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo
primario en uno ó varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que
el primer dispositivo sufra una avería electromecánica ó un error en su
estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información
necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida
generalizada de datos.